Sinopsis:
La verdad sobre el caso Valdemar es un cuento del
escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en
diciembre de 1845 en la revista American Whig Review. Poe
jugó con la ambigüedad del título hasta admitir que era un trabajo puramente
imaginario de sus Marginalia. Es un excelente ejemplo de relato
de suspense y terror.
Opinión
personal:
¡OJO SPOILER!
He comenzado a leer este relato un poco tarde, a pesar de
que era poco extenso, me apunté a una lectura conjunta sobre Poe para animarme
a leer algo de él y por fin lo hice. La lectura conjunta todavía sigue en el
blog de Lecturas infinitas ¡Animarse! ¡Es genial tener el reto de leer algo conjunto con personas! A mi
desde luego me ha servido para motivarme.
La sorpresa es que no ha estado del todo mal, ha sido un
relato entretenido que contaba como bien dice el título los hechos ocurridos en
el caso Valdemar.
Valdemar es un
hombre que está al borde de la muerte, se decide entonces practicar el mesmerismo* con éste. (Al final del libro por un momento
pensé, ¡oh dios! ¡lo van a resucitar!) y bueno lo que me encontré más bien no era
eso. El final he de decir que no me sorprendió, pero sí que me sorprendió las
descripciones tan exactas con las que Poe nos relata.
*mesmerismo: doctrina según la cual los humores o fluidos de
los cuerpos sólidos provocan en el sistema nervioso movimientos de atracción y
repulsión.
Creo que no hay mucho más que decir de este relato, ahora
sin duda vamos a por el próximo:
Sobre
el autor:
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de
1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de
octubre de 1849) fue un escritor, poeta,
crítico y periodista romántico1 2 estadounidense, generalmente reconocido como
uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros
practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado
especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato
detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la
ciencia ficción.3 Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de
renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para
él lamentables consecuencias.
Frases
que me han gustado de este libro:
“Cuanto tiempo podría la invasión de la muerte ser detenida
por la operación”
“La rapidez de su desaparición en nada me hizo pensar tanto como en el
apagar de una vela de un soplo”
Puntuación:
3'5
¡INTERESANTE!
¿Y ustedes lo habéis leído?
¿Qué les pareció?

También estoy en el club y el cuento me gustó aunque no es de lo mejor que he leído del autor.
ResponderEliminarHola Génesis,
Eliminarentonces me alegro, yo seguiré leyendo a ver que me encuentro :)